In today’s fast-paced world, healthcare can often take a backseat. Many people live with undiagnosed conditions that may surface far too late.
According to the Centers for Disease Control and Prevention, only half of Americans visited a primary care physician in 2019. So, what about the other half?
Adventist Health hopes to reach some of those individuals through its Mobile Care Clinic—a mobile healthcare unit staffed by resident physicians and other providers whose mission is to improve access to healthcare, especially in the rural communities of California’s Central Valley.
Life-changing care
One year ago, Rommel Vasquez was working at his company’s swap meet booth in Hanford, CA, when he began experiencing a headache.
“One of my co-workers told me there was a mobile healthcare unit at the swap meet, so I walked over, and they checked my blood pressure, which was higher than normal,” said Vasquez.
An A1C test, which can help identify diabetes, revealed that Vasquez also had elevated blood sugar levels. For adults, the normal level is 5.7; Vasquez was at 6.3.
“The doctor told me to drink a lot of water, exercise, and eat healthier,” said Vasquez, who has made it a routine to visit the Mobile Care Clinic every Monday.
“I have a regular provider, but it’s hard to get in, so I come here because it’s convenient to check my blood sugar, blood pressure, and cholesterol while at work.”
Following the doctor’s advice, Vasquez began eating better and exercising. He encourages others to take advantage of the free service.
“Everything is confidential, there’s no cost, and no one is turned away,” he said.
Cristielen “Cris” Neves Wright, MD, a resident with the Adventist Health Hanford Family Medicine Residency Program, recalls helping a woman at the clinic who was concerned about breast cancer.
“A patient in her 40s came in with a lump on her breast. She didn’t have a primary care provider and asked that I take a look,” said Dr. Wright. “I examined her and noticed it didn’t raise a concern for malignancy, but it was infected and needed to be treated with antibiotics.”
Dr. Wright referred the woman to the Emergency Department for medication and recommended she seek a primary care physician for follow-up care.
A great first step
“Our goal is not to replace primary care providers but to direct people to a provider for regular checkups,” said Dr. Wright.
“The Mobile Care Clinic is a great first step to helping people get the treatment they need,” said Ryan Parrish, a physician assistant who staffs the mobile clinic and also cares for patients at Adventist Health Medical Office–Orange Cove. Parrish has been traveling with the mobile clinic for two years.
“We hope to bring awareness and encourage people to establish care with a provider. Just because you feel fine doesn’t mean everything is fine,” said Parrish.
The Mobile Care Clinic has traveled as far north as Dunlap and as far south as Porterville. Providers care for underserved community members, including field workers and the homeless. The unit also visits senior centers and schools, offering exams and vaccines.
“We’re trying to remove barriers to accessing healthcare in rural and underserved communities,” said Shruti Javali, MD, program director for the Adventist Health Hanford Family Medicine Residency Program. “If patients can’t come to us, what better way to bring the doctor to the patient.”
To learn more about the Mobile Care Unit, visit: https://www.adventisthealth.org/central-valley/services/mobile-care.
____________________
By Amanda Jaurigui
Atención móvil: cerrar las brechas de atención médica en las comunidades rurales
En el mundo acelerado moderno, la atención médica a menudo puede pasar a un segundo plano. Muchas personas viven con afecciones no diagnosticadas que pueden descubrirse demasiado tarde.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, solo la mitad de los estadounidenses visitaron a un médico de atención primaria en 2019. Entonces, ¿qué pasa con la otra mitad?
Adventist Health espera llegar a algunas de esas personas a través de su Clínica de Atención Móvil, una unidad móvil de atención médica atendida por médicos residentes y otros proveedores cuya misión es mejorar el acceso a la atención médica, especialmente en las comunidades rurales del Valle Central de California.
Atención que cambia la vida
Hace un año, Rommel Vásquez estaba trabajando en el stand de intercambio de su compañía en Hanford, CA, cuando comenzó a experimentar dolor de cabeza.
«Uno de mis compañeros de trabajo me dijo que había una unidad móvil de atención médica en la reunión de intercambio, así que me acerqué y revisaron mi presión arterial, que resultó estar más alta de lo normal», dijo Vásquez.
Una prueba de A1C, que puede ayudar a identificar la diabetes, reveló que Vásquez también tenía niveles elevados de azúcar en la sangre. Para los adultos, el nivel normal es 5.7; el de Vásquez estaba en 6.3.
«El médico me dijo que bebiera mucha agua, hiciera ejercicio y comiera más sano», dijo Vásquez, quien ha convertido en una rutina visitar la Clínica de Atención Móvil todos los lunes.
«Tengo un proveedor habitual, pero es difícil hacer una cita, así que vengo aquí porque es conveniente controlar mi nivel de azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol mientras estoy en el trabajo».
Siguiendo el consejo del médico, Vásquez comenzó a comer mejor y a hacer ejercicio. Anima a otros a aprovechar el servicio gratuito.
«Todo es confidencial, no hay costo y nadie es rechazado», dijo.
Cristielen «Cris» Neves Wright, MD, residente del Programa de Residencia de Medicina Familiar de Adventist Health Hanford, recuerda haber ayudado a una mujer en la clínica que estaba preocupada por el cáncer de mama.
«Una paciente de unos 40 años llegó con un bulto en el seno. No tenía un proveedor de atención primaria y me pidió que le echara un vistazo», dijo el Dr. Wright. «La examiné y noté que no planteaba preocupación por malignidad, pero estaba infectada y necesitaba ser tratada con antibióticos».
El Dr. Wright remitió a la mujer al Departamento de Urgencias para recibir medicamentos y le recomendó que buscara un médico de atención primaria para recibir atención de seguimiento.
Un gran primer paso
«Nuestro objetivo no es reemplazar a los proveedores de atención primaria, sino dirigir a las personas a un proveedor para chequeos regulares», dijo la Dra. Wright.
«La Clínica de Atención Móvil es un gran primer paso para ayudar a las personas a obtener el tratamiento que necesitan», dijo Ryan Parrish, un asistente médico que trabaja en la clínica móvil y también atiende a pacientes en el consultorio médico de Adventist Health-Orange Cove. Parrish ha estado viajando con la clínica móvil durante dos años.
«Esperamos crear consciencia y alentar a las personas a establecer atención médica con un proveedor. El hecho de que te sientas bien no significa que todo esté bien», dijo Parrish.
La Clínica de Atención Móvil ha viajado hasta Dunlap y hasta Porterville. Los proveedores atienden a los miembros de la comunidad desatendidos, incluidos los trabajadores de campo y las personas sin hogar. La unidad también visita centros para personas mayores y escuelas, ofreciendo exámenes y vacunas.
«Estamos tratando de eliminar las barreras para acceder a la atención médica en comunidades rurales y desatendidas», dijo Shruti Javali, MD, directora del Programa de Residencia en Medicina Familiar de Adventist Health Hanford. «Si los pacientes no pueden acudir a nosotros, qué mejor manera de llevar al médico al paciente».
____________________
Por Amanda Jauregui