Good times don’t last, but good people do.
The sun still shines above the clouds on stormy days.
This too shall pass.
One thing I’ve learned over the years is that nothing stays the same in this life. When things are going well, I’m grateful. But problems, setbacks, and seasons of immense challenge are always lurking in the wings. When they come (and they always do), how do we keep going?
As followers of the Master, we are reminded of His promise when the dark days come: “Here on earth you will have many trials and sorrows. But take heart, because I have overcome the world” (John 16:33, NLT). Being a Christian doesn’t remove us from the broken and sinful world. But our Heavenly Friend has walked the road before us and triumphed. He is ready today to be “a very present help in trouble” (Psalm 46:1, NKJV).
It has been said, “Hope is praying for rain, but faith is bringing an umbrella.” The Bible tells us that “this is the victory that has overcome the world—our faith” (1 John 5:4, NKJV emphasis added). How can we have more of this essential quality that brings joy and meaning to life when troubles abound? And is it possible to take what faith we have now and grow it into a deeper confidence in God?
To begin with, faith is not a blind leap in the dark. Hebrews 11:1 says, “Now faith is the substance of things hoped for, the evidence of things not seen” (NKJV). God doesn’t ask us to trust Him with no evidence. Ours is an informed faith that sees what He is doing in the world and in our own lives. What are the ways that you have seen God at work in your life—ways that have led you to trust in Him right now?
Recently, our granddaughters were visiting, and I asked them what faith meant to them. Macy (age 10) said that it is “believing in Jesus” and “knowing that He will be there for me.” Chloe (age 7) replied that faith made her think of God. I love those answers. Children’s first conception of God comes from parents and other authority figures in their lives. What a responsibility rests with us! As we have the joy of talking about God with children, praying together, reading the stories of the Bible, and reflecting His loving character in our actions, the picture of a loving God who cares for them is formed. The evidence and substance are not an abstraction but a reality of what they are experiencing now. It is the same with us all throughout life.

Secondly, we further grow our faith by immersing ourselves each day in the Word of God. Romans 10:17 says, “Faith comes by hearing, and hearing by the word of God” (NKJV). The Psalmist declares, “Your word is a lamp to my feet and a light to my path” (Psalm 119:105, NKJV). The Bible is a Book of Life when we open ourselves to the stories, teachings, and poetry through which God speaks directly into our life’s problems, questions, and roadblocks.
Back in college I remember a speaker for chapel challenging us to place our own name into the promises of the Bible. John 3:16 became, “God so loved Brad, that He gave His only son.” James 1:5 was personalized to, “If Brad lacks wisdom, let him ask of God.” Romans 8:28 was personal: “All things work together for Brad’s good.” The Bible was written for the purpose of helping each of us today. “For whatever things were written before were written for our learning, that we through the patience and comfort of the Scriptures might have hope” (Romans 15:4, NKJV). How can you incorporate prayerful time with the Bible each day? Are you ready to invest this time so that your faith may grow stronger?
Thirdly, our faith grows as it is tested by the trials of life. This is the tough part of the Christian’s journey, but it is the path we all must travel. James 1:2-4 says, “Count it all joy when you fall into various trials, knowing that the testing of your faith produces patience…that you may be perfect and complete, lacking nothing” (NKJV). Everyone on earth experiences trials. But as disciples of Jesus, we don’t face them alone. It is through these times that we learn to lean more on Him.
Years ago, when I started out in ministry, a seasoned leader shared with a gathering of young pastors that he always learned more from mistakes than successes. It turned out that he was correct. Throughout life I’ve gained more lasting wisdom from the setbacks, trials, and my own mistakes than from the times when everything was going well. And it has been during these spiritual trials, challenges with people, and circumstances that I can’t control that I’ve had to learn greater surrender to the Master’s will and direction. He always comes through.
In my work office hangs a reproduction of Rembrandt’s Christ in the Storm on the Sea of Galilee. I chose to have it there to remind me that serving the Lord in any capacity means living in a storm of troubled waters. The artist pictures Jesus with the disciples in the tempest. Calmly He asks them above the howling winds, “Where is your faith?” If Jesus is in the boat with us, then there is no need to fear. It is there He calls upon us to trust again in Him.
Growing faith in troubled times can be our daily experience. Spending time each day with the Bible in prayer. Keeping a journal of how God answers our prayers in the good times and the bad. Keeping company with believers who nurture our faith. Through it all we are assured that God cares about the small things too. Our daily experience will be the bold petition of the disciples, “Lord, increase our faith” (Luke 17:5, KJV). He surely will.
For whatever things were written before were written for our learning, that we through the patience and comfort of the Scriptures might have hope.
_____________________________
Bradford C. Newton is the president of the Pacific Union Conference.
Una fe viva en tiempos difíciles
Por Bradford C. Newton
«Los buenos momentos no duran, pero las buenas personas sí».
«El sol todavía brilla por encima de las nubes en los días de tormenta».
«Esto también pasará».
Una cosa que he aprendido a lo largo de los años es que nada permanece igual en esta vida. Cuando las cosas van bien, me siento agradecido. Pero los problemas, los contratiempos y las temporadas de inmensos desafíos siempre están al acecho. Cuando llegan (y siempre lo hacen), ¿cómo seguimos?
Como seguidores del Maestro, se nos recuerda su promesa cuando lleguen los días oscuros: «Aquí en la tierra tendrán muchas pruebas y tristezas. Pero anímense, porque yo he vencido al mundo» (Juan 16:33). Ser cristianos no nos saca del mundo quebrantado y pecaminoso. Pero nuestro amigo celestial ha recorrido el camino antes que nosotros y ha triunfado. Él está listo para ser «un socorro muy presente en la tribulación» (Salmo 46:1).
Se ha dicho: «La esperanza es orar para que llueva, pero la fe es traer un paraguas». La Biblia nos dice que «esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe (1 Juan 5:4, énfasis añadido). ¿Cómo podemos tener más de esa cualidad esencial que da gozo y significado a la vida cuando abundan los problemas? ¿Y es posible tomar la fe que tenemos ahora y convertirla en una confianza más profunda en Dios?
Para empezar, la fe no es un salto ciego en la oscuridad. Hebreos 11:1 dice: «Y la fe es la certeza de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve». Dios no nos pide que confiemos en él sin ninguna evidencia. La nuestra es una fe informada que ve lo que él está haciendo en el mundo y en nuestra vida. ¿Cuáles son las formas como has visto a Dios obrar en tu vida, formas que te han llevado a confiar en él en ese momento?
Recientemente, nuestras nietas estaban de visita y les pregunté qué significaba la fe para ellas. Macy, de 10 años, dijo que es «creer en Jesús» y «saber que él estará allí para mí». Chloe (7 años) respondió que la fe le hacía pensar en Dios. Me encantan esas respuestas. La primera concepción de Dios de los niños proviene de los padres y otras figuras de autoridad en sus vidas. ¡Qué responsabilidad recae sobre nosotros! A medida que tenemos el gozo de hablar de Dios con los niños, orar juntos, leer las historias de la Biblia y reflejar su carácter amoroso en nuestras acciones, se forma la imagen de un Dios amoroso que se preocupa por ellos. La evidencia y la sustancia no son una abstracción, sino una realidad de lo que están experimentando. Es lo mismo con nosotros a lo largo de la vida.

En segundo lugar, hacemos crecer aún más nuestra fe al sumergirnos cada día en la Palabra de Dios. Romanos 10:17 dice: «La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios». El salmista declara: «Tu palabra es lámpara a mis pies y lumbrera a mi camino» (Salmo 119:105). La Biblia es un Libro de Vida cuando nos abrimos a las historias, enseñanzas y poesía a través de las cuales Dios habla directamente a los problemas, preguntas y obstáculos de nuestra vida.
En la universidad, recuerdo a un orador de la capilla que nos desafió a poner nuestro nombre en las promesas de la Biblia. Juan 3:16 se convirtió en: «Tanto amó Dios a Brad, que dio a su único hijo». Santiago 1:5 fue personalizado así: «Si a Brad le falta sabiduría, que la pida a Dios». Romanos 8:28 era personal: «A Brad todas las cosas le ayudan para su bien». La Biblia fue escrita con el propósito de ayudarnos a cada uno de nosotros hoy. «Porque todo lo que se escribió antes, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por la paciencia y el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza» (Romanos 15:4). ¿Cómo puedes incorporar el tiempo de oración con la Biblia todos los días? ¿Estás listo para invertir ese tiempo para que tu fe se fortalezca?
En tercer lugar, nuestra fe crece a medida que es probada por las pruebas de la vida. Esa es la parte difícil del camino del cristiano, pero es el camino que todos debemos recorrer. Santiago 1:2-4 dice:
«Considérense muy dichosos cuando estén pasando por diversas pruebas. Bien saben que, cuando su fe es puesta a prueba, produce paciencia… para que sean perfectos y cabales, sin que les falta nada». Todos en esta tierra experimentan pruebas. Pero como discípulos de Jesús, no las enfrentamos solos. Es a través de esos momentos que aprendemos a apoyarnos más en él.
Hace años, cuando comencé en el ministerio, un líder experimentado compartió en una reunión de pastores jóvenes que siempre aprendía más de sus errores que de su éxitos. Resultó que tenía razón. A lo largo de la vida he obtenido una sabiduría más duradera de los contratiempos, las pruebas y mis errores que de los momentos en los que todo iba bien. Y ha sido durante esas pruebas espirituales, desafíos con las personas y circunstancias que no puedo controlar que he tenido que aprender a rendirme más a la voluntad y dirección del Maestro. Él siempre hace que las cosas tengan un buen fin.
En mi oficina cuelga una reproducción de la obra de Rembrandt Cristo en la tormenta en el mar de Galilea. Elegí tenerlo allí para recordarme que servir al Señor en cualquier capacidad significa vivir en una tormenta de aguas turbulentas. El artista representa a Jesús con los discípulos en la tempestad. Con calma les pregunta por encima de los vientos aullantes: «¿Dónde está su fe?» Si Jesús está en la barca con nosotros, entonces no hay necesidad de temer. Es allí donde nos llama a confiar de nuevo en él.
Aumentar la fe en tiempos difíciles puede ser nuestra experiencia diaria. Pasar tiempo cada día con la Biblia en oración. Llevar un diario de cómo Dios responde a nuestras oraciones en los buenos y en los malos momentos. Estar en compañía de los creyentes que alimentan nuestra fe. A pesar de todo, estamos seguros de que Dios también se preocupa por las cosas pequeñas. Nuestra experiencia diaria será la audaz petición de los discípulos: «Señor, auméntanos la fe» (Lucas 17:5). Podemos tener la seguridad de que lo hará.
«Las cosas que se escribieron antes, se escribieron para nuestra enseñanza, a fin de que tengamos esperanza por medio de la paciencia y la consolación de las Escrituras».
_____________________________
Bradford C. Newton es el presidente de la Conferencia de la Unión del Pacífico.